El caparazón de la tortuga

21 DE MARZO, DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN

by Diego, la tortuga sin caparazón | 21 Mar 2018 | Debates sociales, Sin categoría | 0 comments

El 21 de marzo es un día especial dedicado a personas especiales, personas que padecen síndrome de Down. Wikipedia define este síndrome como «un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales, por ello se denomina también trisomía del par 21. Se caracteriza por la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible».

Este nombre se lo debe a John Langdon Down, un médico británico que fue el primero en describir esta alteración genética. Sin embargo fue Jérôme Lejeune, médico genetista francés, quien descubrió en 1958 qué era esta descripción que hizo Down.

 

Estas personas especiales han existido siempre, y siempre se las ha tratado de mala manera. En la antigüedad se los trataba como a monstruos, incluso los mataban al nacer como en Grecia. También en culturas como la Olmeca se los consideraba dioses ya que los veían con rasgos felinos y estos adoraban al Dios Jaguar.                                               Afortunadamente la cultura occidental ha avanzado y poco a poco se está empezando a tratar a las personas con este síndrome como lo que realmente son, personas.

Estoy destacando y repitiendo mucho la palabra persona pero, ¿qué es una persona? A mí me gusta mucho la definición que hace el filósofo francés Emmanuel Mounier. Esta es: la persona es “un ser espiritual e independiente. Mantiene su subsistencia mediante su adhesión a una jerarquía de valores libremente adoptados, asimilados y vividos en un compromiso responsable y en una constante conversión. La persona unifica toda su actividad en la libertad, desarrollando a impulsos de actos creadores la singularidad de su vocación”.

Una persona con síndrome de Down claro que es diferente a mí, y yo claro que soy diferente a ella, y a mi vecino, y a mis profesores y también soy diferente a ti. La magia del ser humano es la singularidad, la imposibilidad de que haya dos personas idénticas. El ser humano como especie no se extinguirá en mucho tiempo, pero yo, Diego, o tú nos extinguiremos al morir, porque ya nadie será como yo o como tú. Una persona con este síndrome es diferente a todo el mundo porque solo hay uno de nosotros en todo el universo, pero dentro de esta diferencia hay una característica común a todas las personas, y es esa, que todos somos PERSONAS como ya he dicho.

 

dia-mundial-del-sindrome-de-down-

 

He conocido a poca gente con esta alteración del cromosoma 21, pero las pocas que he conocido, ya sea por propia experiencia o por medio de otros he llegado a la conclusión de que son gente que siempre sonríe, que siempre está feliz y siempre se divierte y trata de hacer reír al de al lado. Están llenos de vida y por eso no entiendo a la gente que piensa que son un error de la genética cuando sinceramente pienso que son una bendición. Si convives con ellos te das cuenta de que valen mucho, incluso más que nosotros. Ellos el carpe diem de Horacio lo aplican mejor que nadie y sacan lo mejor de sí mismos siempre. 

 

Espero que por fin un día dejemos de tratarlos como seres extraños y empecemos a comprender de que son seres humanos, muy humanos. Espero poder convivir con ellos algún día y poder experimentar lo que muvha gente me ha dicho que es una experiencia maravillosa y divertida.   

#Diamundialdelsíndromedelavida.

 

«Ama lo diferente, que lo idéntico es aburrido».