El caparazón de la tortuga

10 VECES RAFAEL NADAL PARERA

by Diego, la tortuga sin caparazón | 12 Jun 2017 | Deportes | 1 comment

Hace apenas unos meses, el 29 de enero escribí un artículo sobre la final del Open de Australia en la que Roger Federer le arrebataba el decimoquinto Grand Slam a Rafa Nadal. Ese 29 de enero de 2017 yo puse al final del artículo: «Estoy convencido de que vas a levantarte de nuevo y deseo que llegue la tierra batida. Tu templo. La superficie donde eres soberano. Donde has impuesto tu dictadura por años. Sé que es pronto pero apuesto por ti para ganar el Roland Garros. Este año volverás a reinar en París. Este año morderás tu décima copa de los mosqueteros». Me alegra no haberme equivocado:                            

 

El décimo mordisco.
El décimo mordisco.
Rafa empezó muy fuerte la gira de tierra, con muy buen tenis, mejor incluso que el que había desplegado en la primera gira sobre superficie dura. Ganó su décima copa en Monte-Carlo derrotando a rivales como Zverev y Goffin y en la final a Albert Ramos. Solo cedió un set y fue contra Edmund en su primer partido. Llegó como gran favorito a Barcelona y lo demostró sobre la arcilla. Consiguió su décimo título en el Godó derrotando en la final a un prometedor Dominic Thiem por 6-1 6-4 en el año en el que se le ha puesto su nombre a la pista central, la pista Rafa Nadal. No es para menos. Por si fuera poco, Rafa no cedió un solo set en el torneo. Llegamos a Madrid después de estos dos torneos en los que Rafa salía invicto, y Madrid no iba a ser menos. Le costó derrotar a Fognini en su debut en la capital. Después fue un rodillo. Primero Kyrgios, después Goffin, en semis Novak Djokovic, que no pudo hacer nada contra el balear (6-2 6-4), y en la final de nuevo contra Thiem. Le costó más que en Barcelona, pero acabó ganando por 7-6 6-4 y pudo alzar su quinto trofeo en Madrid. Ya era 14-0 en tierra para el español. Su siguiente parada fue Roma, el único torneo en el que ha perdido en arcilla este año. Lo hizo contra Dominic, como no. El austríaco venció al manacorense 6-4 6-3 y se postulaba como máximo rival del manacorí en la Philippe Chatrier. Aún así, Rafa no iba a perder más partidos en tierra batida.
TRIPLETE ANTES DE ROLAND GARROS:
El 29 de mayo comenzaba el camino de Rafa Nadal hacia su décimo Roland Garros, el torneo más importante de su vida. Empezó apabullando al francés Benoit Paire por 6-1 6-4 6-1. Fácil debut para un Rafa hambriento. En segunda ronda el holandés Robin Haase tampoco iba a ser problema para el balear, 6-1 6-4 6-3. En tercera ronda vimos la mayor paliza de Rafa Nadal en tierras parisinas al derrotar a Nikoloz Basilashvili, de Georgia, por 6-0 6-1 6-0. Rafa llegaba a octavos sin ceder un solo set y apenas 15 juegos encajados. Todavía quedaba lo más… ¿difícil?
En octavos se imponía Roberto Bautista Agut con suma claridad por 6-1 6-2 y 6-2. A cuartos prácticamente sin sudar. Tampoco sufriría contra Pablo Carreño-Busta ya que después de endosarle un 6-2 con autoridad, el tenista gijonés se retiró por lesión cuando el balear dominaba 2-0 la segunda manga. Rafa ya estaba en semis. En la penúltima ronda del torneo se enfrentó por cuarta vez en algo más de un mes a Thiem. El joven jugador de 23 años había destruido a «Nole» Djokovic por 7-6 6-3 6-0. Brutal el austríaco. Pero Rafa no es Djokovic y así se lo hizo saber el español. Anuló la potente derecha de Thiem para acabar apabullándolo por 6-3 6-4 y 6-0. Rafa había perdido en Roma, pero pronto Dominic se dio cuenta de que esto era Roland Garros.

 

Nadal da una clase de tenis al joven Thiem
Nadal da una clase de tenis al joven Thiem.

 

Ayer, domingo 11 de junio, Rafa salía a pista a las 15:00h (hora española) para enfrentarse en su segunda final de Grand Slam del año, es decir, 2 de 2, a un suizo nuevamente. Esta vez no era Roger Federer, el maestro de Basilea, sino Stan The Man. Wawrinka había alcanzado tres finales de Grand Slam y había ganado todas ellas (una contra Rafa en el Open de Australia de 2014), esta era la cuarta. En París ya había ganado un entorchado en 2015, buscaba el segundo. Para ello debía derrotar al Rey indiscutible del torneo parisino, a Rafa Nadal.
El español comenzó con nervios, comprensibles, y Wawrinka golpeando muy duro, de hecho todo el partido lo hizo. Tuvo bola de rotura con 1-1 en el primer set pero el Muro de Manacor se sobrepuso y a partir de ahí hizo sufrir de lo lindo a un Stanislas Wawrinka que tuvo que sacar durante más de 7 minutos para llevarse el 2-2 de la primera manga. Sería el último juego que haría hasta el segundo set. Nadal era una apisonadora aplastando a un Wawrinka desesperado, viendo como pese a jugar un gran tenis no podía hacer nada.
wawrinka-final-nadal-roland-garros
Wawrinka en el primer y segundo set.

 

En la imagen de la izquierda se puede ver lo único que podía hacer Stan contra el español: contenerse y tomarse con humor el tornado que se le estaba viniendo encima. En el segundo set, Rafa continuó a lo suyo y exhibió su mejor tenis para llevarse la manga por 6-3. Wawrinka destrozó su raqueta como símbolo de desesperación. El nueve veces campeón estaba a un solo set de poder morder el décimo. (Nadalada que levanta a la Chatrier y aplaude hasta Stan).
El tercer set fue un paseo para el eXtraterrestre de Manacor. el helvético claudicó 6-1. Rafa lo había logrado. 6-2 6-3 6-1 en 2h y 5minutos. Fue sencillamente increíble. Sin duda el mejor tenis que jamás se ha visto en una pista de superficie de tierra batida. Hizo pequeños a todos sus rivales y alzó su DÉCIMA COPA DE LOS MOSQUETEROS. Simplemente Rafael Nadal Parera. Volvió a desplegar ese tenis que lo hacía casi invencible. Solo 2 derrotas por 79 victorias en Roland Garros. También se ha colocado segundo en el ránking ATP y aumenta aún más su liderato en la Race. Rafa quiere seguir sumando títulos, quiere el número 1, y quizá alcanzar a Roger Federer en torneos de Grand Slam. Está de nuevo a tres de ello, lleva 15. No sé si lo conseguirá, pero Rafa, no solo por lo de ayer, es el mejor deportista de todos los tiempos. Es el que más lucha, el que siempre quiere más, el que pelea cada bola como si fuese la última, el que NUNCA se rinde, es Don Rafael Nadal Parera, mi ídolo, mi ejemplo a seguir, el hombre por el que me despierto a cualquier hora para verlo jugar siempre dando todo lo que tiene. Jamás me bajé del barco, ni yo ni muchos otros. Él nos lo ha agradecido llevando el barco de nuevo a la superficie y hacernos disfrutar como antaño. Queda Rafa para rato. El año que viene buscará la undécima. Este es el mejor Rafa que se ha visto. Es agresivo con el revés y sigue siendo un martillo con su derecha. El saque lo ha mejorado y en la volea es aún más efectivo. No es que esté de vuelta, es que se ha mejorado a sí mismo. Este Rafa es invencible a día de hoy en tierra batida.
De cara a Wimbledon, veo como máximos favoritos al defensor del título, Andy Murray y al maestro de Basilea Roger Federer, que estará muy descansado. No descarto a Djokovic pese a su estado mental y físico y en cuanto a Rafa pues no sé si volverá a reinar en el All England, pero sí estoy convencido de que peleará por ello. Quizá lo veo más favorito en el USA Open, pero eso está lejos aún. Primera parada, Queens en dos semanas. Ahí se verán las posibilidades de Rafa en hierba. La temporada acaba de empezar. VAMOS RAFA.
Por último me gustaría mencionar a la persona que hizo esto posible, el tío y entrenador de Rafa, Toni Nadal. Este será el último Roland Garros que ganará Rafa al lado de su tío como coach. El año que viene Toni no será su entrenador y se encargará de llevar la academia de su sobrino. Gracias Toni por hacer a Rafa tan bueno.