El caparazón de la tortuga

Lo primero que quiero decir es que me alegra poder escribir de nuevo después de casi tres meses 👐🏼, de hecho es el primer artículo que escribo en este 2018. Así que perdonadme la tardanza pero en mi defensa debo decir que segundo es complicado. Pero bueno aquí os traigo este primer artículo de 2018.

ya-era-hora.gif

Comienzo este año con un escrito sobre un tema muy polémico estos últimos años y complicado de tratar. Este asunto me ha hecho discutir varias veces por diferentes motivos, pero hoy no voy a opinar de ello, sino a exponer qué es el feminismo en sí y quiénes han sido las grandes y los grandes protagonistas de este movimiento, al menos unos cuantos.

¿Qué es el feminismo?

Según la RAE el feminismo tiene dos acepciones:

Del fr. féminisme, y este del lat. femĭna ‘mujer’ e -isme ‘-ismo’.
1. m. Principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre.
2. m. Movimiento que lucha por la realización efectiva en todos los órdenes del feminismo.

Según la Wikipedia es:

El feminismo es un conjunto heterogéneo de movimientos políticos, culturales, económicos y sociales que tienen como objetivo la emancipación de las mujeres y la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, así como cuestionar la dominación y violencia de los varones sobre las mujeres y viceversa, además de la asignación de roles sociales según el género mediante meritocracia.

Podría poner muchas más definiciones de muchos otros sitios que no serán idénticas, pero si hay alguna coincidencia entre todas es que en todas aparece «IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES».

Muchas personas confunden esta palabra con hembrismo, que es el odio a los hombres, o también con feminazismo, que es un neologismo actual que fonéticamente es una palabra que suena graciosa (tampoco me crucifiquéis por esto 😂😂) pero que su significado es muy despectivo, ya que se trata de feministas radicales casi hembristas, por lo tanto cuidado de usar esta palabra para referirse a una persona feminista, que yo lo he hecho, siempre desde la broma eso sí.

Esta palabra surge con su significado actual en 1872, utilizada por Alexandre Dumas, defendiendo este los derechos que se le negaban a las mujeres en esa época y que por desgracia en algunos lugares se siguen negando. Aunque otras fuentes apuntan a que el término feminismo utilizado como hoy en día surge en 1880 cuando Hubertine Auclert, sufragista francesa, defendía los movimientos que buscaban la justicia social y política para las mujeres.

Para no alargarlo mucho voy a escribir sobre cuatro de los múltiples iconos feministas que a mi parecer son de los más importantes.

Oprah Winfrey

La presentadora, productora, actriz y empresaria norteamericana es sin duda un ejemplo de superación ante las más duras adversidades, con el añadido de ser mujer y negra, dos causas que desgraciadamente son fruto de discriminación por parte de la sociedad. Salió de un barrio pobre de Misisipi y actualmente es una de las mujeres más ricas del mundo y su programa, » The Oprah Winfrey Show», es el programa de entrevistas más visto de la historia, el cual estuvo en emisión más de veinte años. Ha sido elegida la mujer más influyente del mundo en 2010, condecorada con la Medalla Presidencial de la Libertad, condecoración más alta que un civil estadounidense puede recibir, y es la artífice del movimiento Me too, discurso muy emotivo contra el acoso sexual. En resumen, un ejemplo PARA TODOS.

rs_1024x759-160126165827-1024.Oprah-Winfrey.ms_.012616

Mark Ruffalo

El actor de Wisconsin ha definido el antifeminismo como: «Denigrar e insultar a las mujeres que históricamente han luchado y luchan todos los días por ganarse un lugar en la sociedad. También es ignorar a las mujeres que sufren violencia de género y a las que se les arrebatan sus derechos humanos e integridad física y psicológica todos los días». El hombre verde de 50 años es un luchador activo contra el machismo y lo ha demostrado en varias ocasiones. He puesto a Mark Ruffalo por mero gusto personal, pero muchos más artistas masculinos han declarado su inconformidad con las personas machistas. Los hombres también pueden contribuir, igual que el siguiente célebre autor, Patrick Stewart.

Mark Ruffalo

Patrick Stewart

El Profesor X es un hombre que pese a su edad avanzada ha sabido huir de la cultura de su época para defender esta causa. De pequeño vivió en primera persona cómo su madre era maltratada por su padre. Este suceso le hizo luchar contra la violencia de género: «La mayoría de la gente encuentra la idea de violencia contra la mujer y a veces raramente contra los hombres, aborrecible, pero no hacen nada para desafiarla. Más mujeres y niños, como mi madre y yo, continúan experimentando violencia doméstica a menos de que hablen en contra de ella».

PatrickStewart-640x480

Billie Jean King

La ex tenista de Long Beach es un icono del feminismo. Desde que jugaba a la raqueta reclamó igualdad entre varones y mujeres. Exigía igualdad en los premios, que eran superiores los de los hombres. También venció al ex número 1 masculino Bobby Riggs para dar un golpe sobre la mesa en la cara de los machistas. Escribió «Battle of the Sexes», donde defiende los derechos de las mujeres que se hizo muy famoso y aún sigue vendiéndose.

billie-jean-king-02-1024x684

 

Cuando el amor y el feminismo se juntan

Me gustaría acabar el artículo con este suceso que ocurrió en 1967. Kathrine Switzer se convirtió en la primera mujer en correr el maratón de Boston. Corrió de manera ilegal e incluso trataron de estropearle el sueño. Gracias a la ayuda de su novio Tom y su entrenador Arnie, que corrieron junto a ella, logró acabar. Arnie detuvo al director del maratón que trató de impedir que Kathrine corriese, y Tom lo placó. También la heroína alemana relató que los hombres presentes en la carrera la apoyaban, que estaban contentos de que una mujer corriese junto a ellos. El amor una vez más fue impulsor de acciones bellas como esta y Kathrine será recordada como un símbolo del deporte femenino.

kathrine-switzer-main-2017-run
Kathrine Switzer corriendo de nuevo el maratón de Boston.