El caparazón de la tortuga

Informe Robinson: Michael Robinson

by Diego, la tortuga sin caparazón | 28 Abr 2020 | Deportes | 0 comments

Michael Robinson nació el 12 de julio de 1958, en Leicester, Inglaterra. Hoy, 28 de abril de 2020 ha fallecido en Madrid a los 61 años. Se ha roto una de las cuerdas vocales más significativas del fútbol español. Un acento inconfundible. Y, según quienes lo conocían, una persona única.

Michael fue futbolista, y nada malo. Jugó en varios clubes, destacando el equipo de sus amores, el Liverpool, y su querido Osasuna, donde dejó huella en apenas tres años. Su mayor éxito deportivo fue la consecución del triplete para los «Reds» del mítico estadio de Anfield, en la temporada 83/84. Se retiraría en El Sadar en 1987.

En 1989, en TVE, comenzaría su exitosa carrera en los medios de la prensa española. Un año después se unió a Canal+, coincidiendo con la que, hasta su último día, ha sido su pareja de baile: Carlos Martínez, un referente en la narración deportiva, al igual que Michael, o Robin, que así le llamaba su fiel compañero y amigo. Eso eran los dos cuando se ponían frente a la cámara: Batman y Robin. La pareja perfecta, el Dúo Dinámico, Paul McCartney y John Lennon, dos figuras de los irrepetibles Beatles, icónos de Liverpool, como lo es Michael Robinson.

Así llegaron dos Premios Ondas y un Premio Internacional de Periodismo Vázquez Montalván, además de sus propios programas: Informe Robinson (Movistar+) y Acento Robinson (Cadena Ser). Aunque el mayor premio de todos es el respeto y admiración de todos aquellos que disfrutamos sus comentarios tan técnicos y precisos, a veces algo incomprensibles por su acento particular, pero casi tan necesarios en los partidos como la propia pelota.

carlos-martinez-robinson

Deja atrás años y años de dedicación al deporte que tanto le ha dado, y se lo ha devuelto con creces. No creía que la vida le debiera algo, sino al revés. Yo sí que le debo tardes y noches inolvidables de fútbol, ese característico «Buenas noches Carlos» que todos leemos con su acento. Le debo parte de mi deseo de comentar partidos de fútbol. Porque eres un ídolo en el mundo de la narración deportiva. Eres un referente. Alguien inolvidable.

«No cabe en una vida de 61 años tanta felicidad y suerte como la mía. Si fuera por eso, tengo 130 años. No creo que la vida me deba nada, más bien al revés.» Dijo en una entrevista a Movistar+ hace unos días. Felicidad y suerte la nuestra. Al menos la mía por tenerte cada fin de semana comentando los mejores partidos. Porque un partido de fútbol no era lo mismo sin la narración de Carlos Martínez y los comentarios de Michael Robinson y Julio Maldonado «Maldini», con Mónica Marchante entrevistando en el palco. Esos eran mis fines de semana. Cruzar los dedos porque el partido de mi equipo lo cubrieran estos cuatro fantásticos, ahora tres por un inoportuno cáncer que se ha llevado una estrella más a la constelación de los Genios. Porque eso era Michael Robinson: un genio.  

No va a ser lo mismo sin ti Michael. Contigo aprendí, que diría la canción, y contigo me divertí. Los aficionados al fútbol, y al deporte en general, echaremos de menos tu voz. Pero como reza el lema de tu amado Liverpool: You’ll never walk alone, Michael. Gracias por todo. Gracias por tanto, Sir Michael Robinson.

muere-michael-robinson-voz-que-revoluciono-futbol-1588059933167