El caparazón de la tortuga

LA DIGNIDAD HUMANA Y EL MUNDO COMO CREACIÓN

by Diego, la tortuga sin caparazón | 19 Dic 2016 | Sin categoría | 0 comments

Hoy me gustaría tratar estos dos temas que recientemente he dado en clase de religión. Con esto no quiero decir que si no eres religiosa/o no puedas leerlo. Este es un tema que me inquieta mucho y quisiera compartir con vosotrxs el trabajo que hice para clase.

En este trabajo menciono la película «La escafandra y la mariposa» y «Ultimátum a la Tierra» las cuales os recomiendo ya que son bastante buenas y con las que te preguntas ciertas cosas sobre nuestro origen como planeta e incluso sobre tu persona.

LA DIGNIDAD HUMANA

Vivir: estar vivo. Jean-Dominique Bauby no podía moverse, no podía hablar, no podía ni siquiera mantener los dos ojos abiertos, sin embargo, estaba VIVO. El exitoso señor Bauby deseaba morir, irse de este mundo pese a saber que sus hijos, su esposa, sus amigos e incluso su novia “desaparecida” lo amaban y deseaban su recuperación. Cuando deseó la vida, llegó la muerte para impedirle VIVIR.

La dignidad humana es el derecho que tiene cada ser humano, de ser respetado y valorado como ser individual y social, con sus características y condiciones particulares, por el solo hecho de ser persona.

Jean-Dominique era popular, tenía dinero, no le faltaban las pretendientas, tenía tres niños adorables y un trabajo que le gustaba. Entonces llegó el accidente, ADIÓS VIDA. Pasaba todo el día tumbado en una cama, teniéndose que comunicar por guiños y sin poder siquiera cambiar de canal. Pese a toda esta desgracia y dolor para él y sus allegados, es una PERSONA como lo soy yo, como lo es mi profesor de religión o como lo es el actor más famoso de Hollywood o el vil y cruel Adolf Hitler. Yo soy rubio, de estatura media y algo gordito. Morgan Freeman es moreno, alto y bastante mayor. Jean-Dominique era moreno, más o menos delgado, la cara no salió bien parada en el accidente ni tampoco su cuerpo, pero al igual que yo, que el señor Freeman, ES DIGNO, por lo tanto, ES PERSONA.

Me sorprendió mucho la escena que vimos después de esta película donde un hombre asesinaba a su esposa porque estaba enferma, “sufría”. No puedo juzgarle ni debo porque no se qué hubiera hecho yo pero creo que nadie tiene derecho a quitarle a alguien o a sí mismo la vida. Es un regalo y una responsabilidad que hay que aprovechar. Somos dignos de una vida, estamos obligados a morir. Tratemos de hacerla esperar y de que sea digna.

TRÁILER LA ESCAFANDRA Y LA MARIPOSA


EL MUNDO COMO CREACIÓN

El planeta Tierra es la casa común de todos nosotros. ¿Quién lo creó o qué?, no lo sé y no lo voy a saber, ni yo ni nadie. Puede que un Dios o puede que algún elemento físico, moléculas.

Según el libro del Génesis del Antiguo Testamento, Dios creó el Mundo en seis días y el séptimo descansó. El día primero creó el Día y la Noche, el segundo el Cielo y el Mar, el tercero la Tierra y los Vegetales, el cuarto día creó las Estrellas, el Sol y la Luna, al quinto creó las Criaturas Marinas y las Aves, finalmente creó los Animales, al ser humano el último de estos.

NO fuimos su prioridad, creó antes una ¿simple? Planta, un ¿simple? Animal. Nos creó a su imagen y semejanza, pero por ello no debemos creernos dioses. Ni superiores. Debemos creernos responsables de este mundo y no destruirlo. Pongo en mayúscula todo lo creado porque es todo aquello que debemos proteger y cuidar, todo aquello que no nos pertenece pero de lo que somos responsables. Las guerras destruyen el planeta, y para indagar aún más, la caza por diversión, la tala de árboles porque molesta recoger las hojas en otoño, también estamos destruyendo el planeta y ergo, a nosotros. Yo cogería también el relato de Noé, donde este es encomendado a llevar consigo a todo tipo de animal y salvarlo del dilubio. Ahí se ve que somos los responsables de todo para sobrevivir. Todo esto es lo que en la película de Ultimatum a la Tierra lleva al alienígena a querer destruir el planeta. También se observa que solo cuando estamos en lo peor nos arrepentimos y suplicamos perdón. “Podemos cambiar” dice la chica, pero hay que querer cambiar.

Retomando el Génesis, quiero tomar la frase “lo mejor para el final” . Fuimos creados al final, pero: ¿somos lo mejor? Hay actos que demuestran que no, pero hay personas, como yo, que estamos dispuestos a hacer valer ese dicho, porque si es lo mejor para el final, al final, si trabajamos por ello y hacemos las cosas correctamente, seremos lo mejor.

TRÁILER ULTIMÁTUM A LA TIERRA