El caparazón de la tortuga

¿DE VERDAD SON TAN FELICES LAS NAVIDADES?

by Diego, la tortuga sin caparazón | 30 Dic 2017 | Debates sociales, Sin categoría | 2 comments

La Navidad es para mucha gente la mejor época del año. Las familias se juntan, hay regalos, felicidad, amor y vacaciones para los estudiantes que siempre son bienvenidas. En teoría es una fiesta cristiana que conmemora el nacimiento de Jesucristo, o eso dice el diccionario: «Festividad religiosa que se celebra el día 25 de diciembre, en que los cristianos conmemoran el nacimiento de Jesús». Esto no debería ser una fiesta que los no cristianos o ateos celebren, pero lo hacen ya que unas fiestas no las rechaza nadie, pero bueno, hoy no voy a hablar de si se debe celebrar o no o quién debe y quién no debe celebrarla. Hoy quiero reflexionar sobre si la Navidad es tan maravillosa como muchos la pintan.

¿Qué es lo primero en lo que pensamos cuando se nos pregunta «qué vas a hacer en navidades»? La mayoría contesta: «Estar con la familia». A priori es una respuesta lógica pero si la analizamos nos damos cuenta de que está vacía, es triste. ¿Por qué hay que esperar hasta el 24 de diciembre para juntarse con la familia? No digo que haya gente que no lo haga, pero en mi caso es algo cierto, y el de mucha gente también. La palabra familia en mi diccionario significa amor, respeto, amistad y sacrificio. Seguro que alguno de los que están leyendo esto se sienten identificados con lo que estoy escribiendo y ojalá entiendan que en Navidad no hay que juntarse por obligación en una mesa con tus primos, tus tíos y abuelos, sino que hay que juntarse porque se quiere hacer y porque vamos a disfrutar la compañía.

También se achaca la Navidad a los regalos de Papá Noel y los Reyes Magos, y por consiguiente, al dinero. No es que no sea necesario, pero no es lo más importante. Los regalos son un bonito detalle (también algunos lo hacen por el mero interés de que se les regale algo a cambio) pero que no es vital para ser feliz en Navidad. Esta época se está comercializando cada vez más. Anuncios por todos los sitios, catálogos en todos los buzones y supuestas rebajas para atraer clientela. «La Navidad es la época del año en que se nos acaba el dinero antes que los amigos.» ¡Qué cierta esta cita del polivalente Larry Wilde!

grupo-de-nic3b1os-felices-en-sombrero-de-la-navidad-con-los-presentes-47997526120374732

Cada vez los precios de los juguetes son más caros, pero no es necesario un enorme castillo o un peluche que ocupe toda la cama para sacarle una sonrisa a un niño. No digo que no se hagan regalos, pero si compramos todos los años lo «mejor» que haya en las tiendas, los precios van a subir y subir sin parar. Un niño en una cabalgata es lo más feliz del mundo, y lo he visto. Luego hay seres que tiran los caramelos a las personas que están desfilando, pero eso se arregla llamándolos la atención (yo lo he hecho y me arrepiento). El caso es que la Navidad y el dinero están demasiado ligadas la una a la otra y debemos evitar una «fusión» definitiva entre ambas cosas. «El dinero va y viene, ya lo sabemos. Lo más importante es la gente que esta contigo… aquí y ahora. Salud mi familia.» dijo Dominic Toretto en Fast & Furious 5 y estoy de acuerdo con Dom. El dinero no lo es todo y sin familia no vas a poder disfrutarlo completamente.

He expuesto dos problemas gordos que para mí tiene la Navidad, sin embargo hay un tercero que es el peor de todos. Hay gente, muchísima gente que no la disfruta, y es una pena. Hace unos días en clase de economía, mi profe puso un vídeo navideño, y me hizo pensar:

[wpvideo UF7UwIZa]

Si habéis visto el vídeo podéis apreciar la suerte que tenéis. La suerte que tenemos por tener una familia, regalos, cobijo como dice el valiente protagonista de este vídeo tan emotivo. Es una pena que haya chamaquitos en ese estado de pobreza, y aunque sea en México, aquí también hay casos parecidos. Hay que tratar de ayudarlos como sea y espero que allí puedan encontrarlos un hogar donde disfrutar la Navidad y poder despertarse con ilusión de abrir un envoltorio. «No hay nada más triste en este mundo que despertarse la mañana de Navidad y no ser un niño.» dijo la humorista y escritora Erma Bombeck y ojalá esta frase fuese cierta completamente. Estos huérfanos no pueden tener la ilusión de un niño en Navidad si solo pueden pensar en sobrevivir como un gato callejero hace, rebuscando en los contenedores y durmiendo a la intemperie.

Calvin Coolidge dijo: «La Navidad no es un momento ni una estación, sino un estado de la mente. Valorar la paz y la generosidad y tener merced es comprender el verdadero significado de Navidad.» No puedo estar más de acuerdo con el trigésimo presidente de los Estados Unidos. Estas palabras hay que llevarlas a la práctica y no solo en Navidad, sino los 365 días del año. Este «estado» de la mente tiene que convertirse en nuestra mentalidad diaria y tratar de hacer la paz y ser generoso con todo el mundo. Tenemos que ayudar a los múltiples niños que pasan por la misma situación que los huérfanos del vídeo. Ayudémoslos a vivir y también tratar de hacerlo nosotros mismos.

Para Aristóteles la felicidad era lo más importante y estoy con él. Seamos felices en Navidad y hagamos que los demás lo sean. Al fin y al cabo todos somos hermanos, ¿no?

640px-jakarta_slumlife65874262680.jpg