El caparazón de la tortuga

ISRAEL VS PALESTINA. LA SANGRE FLUYE A TRAVÉS DEL JORDÁN

by Diego, la tortuga sin caparazón | 28 Nov 2018 | Destacado, Política | 0 comments

He aprovechado un trabajo de clase, al igual que en el anterior artículo, para subirlo al blog. Trata sobre el duelo entre Israel y Palestina y mi visión acerca de ello. También expongo las dos posibles soluciones al conflicto, quizá descabelladas, pero al fin y al cabo mi humilde opinión. 

Espero que os haga pensar y reflexionar acerca de ello y que me deis vuestra opinión.

 

ORIGEN Y DESARROLLO DEL CONFLICTO HASTA NUESTROS DÍAS

Palestina era antiguamente gobernado por el imperio otomano, quienes, por aliarse con los alemanes en la Primera Guerra Mundial, tuvieron que ceder su territorio. Francia e Inglaterra se repartieron las tierras del imperio turco quedándose Inglaterra con la ciudad dividida por el río Jordán.

Al acabar la 2ª Guerra Mundial, aún quedaba por decidirse el mandato de los británicos sobre esta zona del norte de la península Arábiga.

Hubo un gran desconcierto, ya que los nacionalistas árabes creyeron que Palestina sería liberada, tal y como prometió el estado inglés. Resulta que en 1917, durante la Gran Guerra, el Secretario de Estado de Relaciones Exteriores británico había acordado con los judíos (históricamente rivales de los árabes) la entrega a estos de parte del territorio palestino.

La OSM (Organización Sionista Mundial) luchaba por la consigna de un territorio para la religión judía, y ese territorio era el de Palestina. Esta organización exigió a los ingleses a cumplir con su acuerdo. Este movimiento del judaísmo surge alrededor de 1.800, el cual reclamaba la tierra palestina como suya.

¿Por qué reclamaban estas tierras los judíos? Este fue ocupado por los hebreos sobre el año 930 a.C. Este territorio se dividió en dos reinos: Judea e Israel, conquistados por asirios y babilonios, respectivamente. Sobre el año 70 d.C los romanos expulsaron a los judíos y esto dio lugar a una diáspora. Además para los judíos Israel es la Tierra Prometida por Dios, y esta creencia lleva vigente unos 4.000 años. Según estos, en el S.XVIII a.C, el patriarca Abraham designó Israel como la tierra que Dios les había prometido y que se cumpliría a través de su hijo Isaac. 

Estos son los argumentos que utiliza el pueblo de Israel para reclamar estas tierras.

A principios del S.XX muchos judíos emigraron a Palestina por el antisemitismo que sufrían en Europa y otros muchos por tratar de cumplir el cometido de la OSM. Sobre 1940 ya habitaban Palestina unos 400.000 semitas (más de un tercio de la población). Casi nada.

La segunda Guerra Mundial precipitó la huída de los judíos de Europa por la persecución nazi (el Holocausto) y cada vez había más enfrentamientos por el territorio palestino. 

Esto provocó que el 29 de noviembre de 1947 la ONU decretara la expulsión de Gran Bretaña, que no podía controlar la situación crítica en la que estaba el territorio, y la división de Palestina en dos partes, un Estado árabe y otro judío. Esto en la práctica no funcionó porque Palestina rechazó el decreto y únicamente nació Israel, concretamente el 14 de mayo de 1948. Este es el punto de partida del llamado conflicto palestino-israelí. Esto se debe, apuntan varios expertos, a un acto de compasión por la crueldad con la que fueron tratados los judíos durante la II Guerra Mundial.                 

Tras la creación del Estado de Israel hubo una invasión de los países árabes próximos con el objetivo de destruir el país semita. Esta Guerra del 48 «terminó» con la «victoria» de Israel, que no se conformó y expandió su territorio y expulsó a unos 700.000 palestinos. Los judíos se establecieron como un Estado y se desarrolló como un país avanzado. El bando palestino acometió contra Israel durante los años 50 y 60 y creó la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) en 1964 para reducir la frontera israelí.

En 1967 tuvo lugar la Guerra de los 6 días en la que Palestina volvió a atacar a Israel junto a varios países árabes, pero Israel era muy potente y superior militarmente y acabó pronto con la rebelión palestina y, además, conquistó varias zonas árabes, acción que condenó la ONU. Este suceso provocó la iniciación de una campaña terrorista contra Israel. Intervinieron EE.UU (en pro de Israel) y la URSS (a favor de Palestina), en plena Guerra Fría.

Hubo un golpe el 6 de octubre de 1973, en Yom Kipur, fecha importante para los judíos. Este hecho mostró una hostilidad y un terrible enfrentamiento que debía detenerse. Egipto firmó la paz con Israel, lo que supuso un shock entre los países musulmanes. Tras esto, los judíos continuaron la colonización del estado palestino.

En el año 2000 hubo un levantamiento del estado palestino, por ello hobo varias incursiones de los israelíes en la Franja de Gaza y Cisjordania para controlar a los palestinos. 

Desde el 2008 hasta la actualidad ha habido varias batallas en la Franja, siendo en 2014 cuando estalló un combate bestial. 

Israel culpó a Hamas, grupo terrorista palestino, del secuestroy asesinato de tres adolescentes israelíes. Por ello, Hamas lanzó cohetes al país judío, y contrarrestando este con más misiles y con la operación «Margen Protector», un ataque terrestre y naval. 

Este conflicto continúa hoy en día, con múltiples enfrentamientos y luchas de unos contra otros y asesinatos diarios.

Aunque tampoco puedo expandirme mucho más porque el conflicto es complicado y largo, así que aquí os dejo el link de una página de la que podéis extraer toda la información acerca de la disputa entre Israel y Palestina: conflicto palestino-israelí.

 

evolucic3b3n-territorio-fronteras-israel-palestina-gaza-conflicto-onu

 

 

POSIBLE SOLUCIÓN DEL CONFLICTO

Echando la vista atrás se podría decir que el territorio pertenece a los israelitas. Es comprensible que lo reclamen porque para la religión judía es muy importante la Tierra Santa, como para los musulmanes la Meca, por ello entiendo que como pueblo quieran vivir en la tierra de sus antepasados, en la tierra donde vivió Jesús de Nazaret. También se vieron afectados por la II Guerra Mundial, en la cual fueron exterminados como cucarachas, y por los conflictos con los palestinos tuvieron que emigrar a Canadá, Argentina, etc.

Por otra parte los palestinos llevan siglos asentados ahí, han hecho su vida ahí y se han visto presionados por medio mundo, por ejércitos superiores como el estadounidense o el británico, y aún así han sido tratados de malos por muchos. Es más, ¿acaso España reclama hoy en día algún territorio de Sudamérica o el sureste de Asia? Los palestinos no son los malos del conflicto, e Israel tampoco. 

 

images (5).jpeg

 

En la guerra no hay buenos o malos, ni vencedores y vencidos, en la guerra hay muertos y heridos. Esto es lo que han provocado ambos países durante todos estos años. Ofensivas a traición sobre civiles inocentes cuyo único error fue estar justo en el epicentro del ataque, en ese mismo instante; batallas campales en vías públicas…Sucesos que manchan la imagen de un territorio que es espectacular, y lo están destruyendo, años de historia y cultura fulminados por una pelea inútil. 

Rueden Rivlin y Mahmud Abás, dirigentes de Israel y Palestina, respectivamente, deberían reunirse y acordar la unión del territorio, anexionar Palestina e Israel como un único país. Suena muy utópico y resulta patético creer que esto pueda suceder, pero sería lo más justo. Crear un país en el cual palestinos e israelíes conviviesen, con unas leyes adecuadas a ambas culturas y un dirigente elegido por sufragio universal entre todos los ciudadanos. No es imposible la convivencia de ambas culturas. 

El mejor ejemplo es Canadá, en el que conviven culturas de todo el mundo (occidental, india, árabe, judía, china, japonesa, etc.),y lo hacen con un presidente en común, unas leyes en común, con tradiciones distintas, muy distintas si cabe, pero con una modernidad y un ejemplo de convivencia pacífica envidiable. ¿Por qué Israel y Palestina no pueden llegar a ser una nueva Canadá?

Otra solución que se me ocurre, algo más horrible y triste para la humanidad, es llevar a cabo una operación Berlín 2.0, es decir, erigir un muro que separe, que divida ambas naciones. Sería catastrófico, pero EE.UU y México también están separados por una frontera, no sería algo novedoso. 

Supondría una tensión constante, con posibles ataques de un bando y represalias del otro, pero viendo la situación actual no sería muy distinto esta operación. 

Equivaldría a la Alemania de la segunda mitad del S.XX, que estuvo dividida en dos, y cada parte era radicalmente distinta a la otra. Cada una con sus leyes, con sus ideologías políticas y con su propio dirigente. La RDA y la RFA del S.XXI, mismo territorio, distinta nación.

En este conflicto muchas veces me he preguntado “¿A favor de quién estoy?”, pero me he dado cuenta al informarme sobre ello y documentarme para escribir sobre ello que en realidad estoy en contra de los dos. 

Es una lucha constante por un territorio en la que ambos bandos se asemejan a los ejércitos del Medievo (o al nazismo de Alemania), donde solo importaba matar y conquistar. En pleno S.XXI debe imponerse la palabra, el diálogo, porque aunque sea muy complicado llegar a un acuerdo en el los dos no salgan perdiendo y conformes, siempre va a ser mejor que resolverlo a tiros o a bombazos. No me imagino que pasaría si esto sucede en España. Estaría aterrorizado por lo que podría ocurrirle a mi familia y a mí, porque al final pagan los inocentes y los que dirigen los ataques y maquinan todo están observando, en una silla, sin mancharse las manos.

Espero por el bien de esa pobre gente que lo único que quiere es vivir en paz, sin estar asustado las 24h del día, que se solucione esto lo antes posible porque al final Einstein tendrá razón y acabaremos usando palos y cuchillos en una cuarta Guerra Mundial.